Mesa debate: El campo "Comunicación y Salud": abordaje desde la investigación, la intervención y la gestión *
El 30 de noviembre de 2010 a las
17hs, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales (sede Ramos Mejìa)
de la Universidad de Buenos Aires una charla debate que abordó aspectos que hacen al campo de la comunicación y
salud. Organizada por el Grupo de estudio en Comunicaciòn y Salud ( GeCyS) y
por el UBACyT SO25, tuvo como expositores a los Licenciados en comunicación: Ana
Gambaccini, Eric Goyos y Ianina Lois; coordinó la Dra. Mónica Petracci.**
Las cuestiones de salud se
caracterizan por estar conformadas y atravesadas por diferentes complejidades –de tipo social, económicas y culturales, entre otras– que demandan la
articulación de diferentes disciplinas para su abordaje. La comunicación en
tanto disciplina y estrategia, deviene en una de ellas. A partir de la
convocatoria de los invitados se propuso debatir acerca del lugar y alcance en
la actualidad de la comunicación en el abordaje de problemáticas de salud desde
diferentes ámbitos: públicos y privados bajo modalidades como la investigación,
la gestión y la intervención y la articulación entre los mismos.
E.Goyos, I. Lois, A. Gambaccini
En primer lugar, Ana Gambaccini presentó investigaciones sobre Publicidad y Salud desde la consultora convocada con el COMFER que analizaban entre otros, anuncios televisivos sobre alimentación y medicamentos. Posteriormente Eric Goyos, Instructor de la Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud problematizó el rol del comunicador y las demandas que el mismo suscita como parte de un equipo de salud inserto en servicios de salud y con intervenciones de prevención y promoción de la salud a nivel local territorial. Finalmente, Ianina Lois, como coordinadora de Comunicación de la Subsecretaría de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, que funciona desde el año 2009, evidenció los desafíos de pensar la gestión desde un nivel central bajo un abordaje comunicacional comunitario, involucrando a los destinatarios de las acciones de salud.
Posteriormente a las exposiciones
se abrió un espacio de diálogo con el público presente, la mayoría eran estudiantes
de la carrera de Ciencias de la Comunicaciòn –en particular, estudiantes que están cursando los últimos años de la carrera–
también se encontraban graduados de la misma, estudiantes de posgrado y alumnos
de otros centros académicos. Los tópicos presentes en el intercambio tuvieron
que ver con la construcción del rol del comunicador en el campo de la salud, su
legitimación e institucionalización.
El GeCyS desarrolla desde el año
2009 diversas actividades, como esta mesa-debate que demostró por su nivel de
convocatoria y el intercambio generado, la necesidad de espacios de este tipo
que nucleen a interesados en el campo de la comunicación y salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario